El día 28 de julio, funcionarios
de la Comisión Nacional de Valores
presentaron en ABAPPRA un nuevo instrumento
de financiación a mediano y largo
plazo para PyMEs de todo el país,
se trata de las obligaciones negociables
de trámite simplificado, promocionadas
bajo el nombre de “ON SIMPLE”.

Durante la presentación, los funcionarios
remarcaron que en la actualidad sobre
un universo de más de 600.000 pequeñas
y medianas empresas, sólo 51% han
acudido a las obligaciones negociables
para obtener financiamiento. Es decir,
explicaron, que sí bien las PyMES
suelen acudir al mercado de capitales
a través de régimen de cheques avalados
de pago diferido, los mismos significan
el 81% de la financiación, mientras
que las obligaciones negociables,
que consisten en títulos de deuda
que se colocan sin intermediación
entre inversores a través del mercado
de capitales, participan tan solo
de un 7% del total.
Además, indicaron los expositores,
el 81% de las 51 emisiones de ON
PyMEs se colocaron sólo en los cuatro
distritos de mayor concentración,
CABA, Provincias de Buenos Aires,
Córdoba y Santa Fe, por lo que planean
poder darle un mayor carácter federal.
Es
por esa razón que advirtiendo el
interés de inversores institucionales
en financiar a pequeñas y medianas
empresas que cuenten con avales
suficientes, los técnicos de la
comisión trabajaron en desarrollar
un instrumento, que contemplando
las necesidades de esta clase de
empresas, se basara en un régimen
sencillo, que permitiera superar
el desconocimiento sobre esta clase
de operatorias, que muchos parecerían
creer que solo resultan de utilidad
para grandes empresas. Para ello
se trabajó en bajar costos y requisitos;
se diseñó un proceso estandarizado,
que tardará solamente un par de semanas
y luego de la emisión tendrá un régimen
informativo accesible para las PyMEs.
Durante
la reunión llevada a cabo ante
funcionarios de bancos y entidades
de garantías, el Director de la
Comisión Nacional de Valores, Lic.
Martín Gavito recordó que la ON
SIMPE, es un instrumento a través
del cual las PyMEs de todo el país
podrán acceder al financiamiento
de sus proyectos de mediano y largo
plazo, de una manera sencilla y competitiva,
debido a que contarán con una FIANZA
DE UN BANCO, FONDO O SOCIEDAD DE
GARANTÍA. En definitiva, a través
de este nuevo instrumento normado
en la Resolución General 696/2017
de la CNV, las PyMEs de todo el país
podrán:
- ALARGAR
LOS PLAZOS DE FINANCIAMIENTO
- FACILITAR
LA INVERSION EN PROYECTOS PROUDCTIVOS
- GENERAR
IMPACTO EN LA ECONOMÍA REAL Y
EN EL EMPLEO
De la misma manera, los expositores
remarcaron en ABAPPRA los pasos que
deberán dar las empresas para lograr,
a través de un régimen simplificado,
acceder al mercado de capitales,
que podrían resumirse de la siguiente
manera:
-
La PyME contacta a una empresa
de garantía inscripta en la CNV.
- La
entidad de garantía, conjuntamente
con la PyME, definen los términos
de la emisión .
- La
CNV autoriza la oferta pública
de la PyME garantizada.
- La
CNV y agentes realizan la oferta.
- La
entidad de garantía y la PyME
cumplen con el régimen informativo.
Durante la reunión los funcionarios
de la Comisión Nacional de Valores,
explicaron en detalle cada uno
de los pasos previstos por la normativa
entre los que se encuentran el
trámite de la Credencial de Operador
y la Credencial de Firmante para
luego remitir información a través
de la “Autopista de Información
Financiera” (AIF), es decir que
el trámite “será electrónico y
federal”.
|